cohuinacartonera@gmail.com cohuinacartonera@gmail.com cohuinacartonera@gmail.com cohuinacartonera@gmail.com cohuinacartonera@gmail.com cohuinacartonera@gmail.com cohuinacartonera@gmail.com cohuinacartonera@gmail.com cohuinacartonera@gmail.com cohuinacartonera@gmail.com cohuinacartonera@gmail.com cohuinacartonera@gmail.com cohuinacartonera@gmail.com cohuinacartonera@gmail.com
19 diciembre 2011
Día Nacional del Libro
16 diciembre 2011
Taller cartonero con chicos de secundaria (Las fotos)
Link: http://www.flickr.com/photos/cohuincartonera/sets/72157628448711683/
Bienvenida al fin del mundo con más libros cartoneros!
Muchachada, ya están avisados. Vayan, visiten y háganse de un librito!
14 noviembre 2011
¡Promoción especial!

12 noviembre 2011
Presentación de Autobuses en medio de la noche de Nicole Delgado
09 noviembre 2011
Taller de libro cartonero a más de 100 adolescentes en Chiapas
06 noviembre 2011
Testimonios del afecto cartonero en ferias de libros.

28 octubre 2011
Cohuiná Cartonera en las dos ferias del libro más importantes de Chiapas
23 octubre 2011
La feminidad rota en Bonkei
Si el erotismo es ruptura y a la vez creación –como bien apunta Bataille– en Bonkei hay una formación de distintos sujetos erotizados. Los seres sexuales que María Eugenia López (La Plata, Argentina, 1977) presenta en este libro, crean rupturas de viejos paradigmas, rupturas eróticas para revelar el yo de cada uno de ellos. Travestis que devienen mujer, porque son mujer, se creen Cher, porque son Cher.
Bonkei permite mostrar el oscuro callejón de mujeres licenciosas como un hábito común del transeúnte, María tiene el poder de convertir —con su poesía— a las prostitutas en cortesanas francesas, en angelinas jolies. Las divas desterradas tienen cabida en nombres, en personas y espacios únicos.
Les presentamos una selección de poemas que conforman el libro, editado por Cohuiná Cartonera: Bonkei.
***
Mademoiselle de Sablieu, madama en el cabaret Rambouillet, gorda y medio calva, ya no se preocupaba por el crecimiento de su barba. No era una linda anciana y nunca fue un lindo hombre. Pero decía que descendía de la mismísima Helena de Troya. Y si cuando se embriagaba era la hija no reconocida y anacrónica de Isabel I y María Estuardo, sobria se legitimaba repitiendo algo parecido a Gallia est omnis divisa in partes tris. Su apellido verdadero era Lemper y su nombre, como la conocían los desconocidos, Eva. Con su lengua materna, el alemán, estaba entronizada en un banco robusto de la barra. Le gustaba tocar a sus chicas, pero todos sabían que era virgen. Los lunes, miércoles y sábados se
reunía con un grupo escogido que la observaba mientras la bañaban manos extranjeras y ella decidía el destino de sus veinte chicas. Los viernes actuaba en el burdel y cualquiera
podría haber pensado que cantaba Armstrong. Pero nadie se reía. Y al bajar del escenarito, con dificultad, le decía al primer mozo que se le cruzaba, mientras agarraba algún vaso de alcohol: simulan que les gusta mi canto, pero sólo quieren ver mi corazón roto.
Un día se sintió cansada. Mandó llamar a todas sus chicas, mozos y otras gentes, les tendió su mano desde la cama ruinosa y les dijo: yo me voy, Francia se queda...
***
Olor a hombre mezclado con polvos y medias de red. Canta Cher. Se cree Cher. No sabe la letra. Es tan feliz ahí, en su escenario bajo tierra, que no se da cuenta de cómo se está rascando el trasero de red. Cuando termina, ve caer sobre sí rosas rojas, al público pararse y aplaudir, y a sus padres mostrando a todos la foto de la niña que se come los mocos, ella, la niña. Su amante la espera en la puerta del baño. Se lava la cara y las axilas, pero no se decide a salir a la calle. Ahí está, frente al espejo, y no se decide a salir a la calle. Se recorre, se aprueba y piensa. En unos años le gustaría quedar embarazada.
El brazo cae y sostiene la muñeca, que se vuelve cuervo, se vuelve cala, se vuelve angelina jolie. Las manos, las venas, se hinchan cuando cuelgan. El pelo blanco sirve de pantalla
de cine y se proyecta en su cara el trasero de alguien que pasa, o que queda. Una vez se masturbó mirando el History Channel. Estaba sentada en ese mismo sillón, con esa misma cara de nena y le florecía el pañuelo del pecho izquierdo. Disfrazada de hombre, el traje grande, no importaba cuánto lo ocultara o que no fuera primavera: le florecía el pañuelo en el bolsillo.

21 octubre 2011
Taller cartonero con chicos de secundaria
Paren el mundo que nos queremos bajar en Villaflores


13 octubre 2011
Hoy en Guanajuato
09 octubre 2011
Autobuses en medio de la noche hace su parada en ciudad de México.
05 octubre 2011
Jóvenes conmemoran Movimiento Estudiantil del 68
¡Nos vamos a Guanajuato!

03 octubre 2011
News from México D.F.!
02 octubre 2011
Festival Académico-Cultural “Movimientos Sociales”

29 septiembre 2011
Penetración Cultural
27 septiembre 2011
Algunas fotitos del FLIA
24 septiembre 2011
¡Gracias totales!

Nota periodística el día del FLIA Chiapas
20 septiembre 2011
Más noticias del FLIA Chiapas
En esta primera edición del FLIA se tiene como propósito poner en marcha el diálogo y la interacción, tanto entre las editoriales mismas como con los lectores; establecer puntos de venta a manera de una microferia y abrir la discusión para cuestionar la prosperidad del libro impreso y el alcance del e-book.
13 septiembre 2011
¡Sorpresa!

La sorpresa del evento del viernes 23 es que habrá una exposición de libros cartoneros de todo el mundo para que ustedes puedan (como en el museo defeño para chamacos) ver, tocar y leer. Tenemos ejemplares de nuestros hermanos cartoneros de México, España, Bolivia, Puerto Rico, Argentina y otros que ya estamos reuniendo para el placer de usted, querido lector.
12 septiembre 2011
Programa del FLIA
11:20 am Presentación de las editoriales: Atarraya Cartonera, Taller Leñatertos (En vídeo) y Vozquemadura.
12:00 pm Intervención Escénica con Alejando Licea Sánchez.
12:30 pm Mesa de presentación ASTROLABIO.
1:00 pm Presentación de la editorial “La Tinta del Silencio” música y lectura de poemas de las antologías La Rosa Profunda, Iluminaciones y además de la presentación del libro (fotografía digital y poesía) Reminiscencias de la autora Edna Romero.
1:30 pm Receso para comida
2:00 pm Presentación de la editorial Taller Editorial Improvisado y Klandestino.
3:00 pm Presentación de Tallernautas cartoneros.
4:00 pm Presentación del libro Memoria de los días de Adolfo Ruiseñor. Editorial Public Pervert.
5:00 pm Presentación del libro Bonkei de María Eugenia López. Cohuiná Cartonera. (Sus más seguros servidores)
6:30 pm Presentación del libro Miradas al país de las maravillas: la libertad sin condiciones. Dr. Antonio Durán Ruíz.
7:30 pm Tuchtlan Jazz Band.
8:30 pm Clausura del evento
Primer Festival del Libro Alternativo en Chiapas (FLIA)
En Chiapas, el oficio editorial y la producción del libro artesanal e independiente es un tema que está dando tela de dónde cortar. Para muestra de esto, se anuncia el primer “Festival del Libro Alternativo (FLIA) Chiapas”, a realizarse el viernes 23 de septiembre del presente año en el centro cultural “Jaime Sabines”.
El festival contempla presentaciones de libros, puntos de venta, una exposición de libro-objeto, teatro y concierto de jazz. En el FLIA Chiapas estarán presentes editoriales como “Public Pervet”, “Taller Leñateros”, “La tinta del silencio”, “Editorial Improvisada y Klandestina”, “Tallernautas Cartonero”, “Cohuiná Cartonera”, “Astrolabio y ”“Atarraya Cartonera”, estas dos última haciendo visita desde el Distrito Federal y Puerto Rico; así como “Vozquemadura. Revista electrónica de poesía alternativa”.
Estas casas editoras se dedican a la elaboración del libro-objeto, de libros artesanales y elaborados de manera independiente, algunas utilizan material de reciclaje o elaboran sus libros desde sitios como cárceles o escuelas. Publican además literatura de calidad y sus ejemplares pueden adquirirse a un precio mínimo.
El FLIA Chiapas es organizado por “Cohuiná Cartonera” en coordinación con la A.C. “Casa Tomada” y el Consejo Estatal para la Cultura y las Artes (Coneculta).


26 agosto 2011
Menos charla y más acción
23 agosto 2011
Paren el mundo que nos queremos bajar en...
¡Otra gran noticia!
¿Adivinen? Vamos a estar en un evento genial, organizado por un colectivo chiapaneco llamado "El Forito nómada" adjuntamos las imágenes con las distintas actividades programadas para los días 2, 3 y 4 de septiembre. Así mismo pueden checar el evento en este link. A nosotros nos tocan los días 3 y 4, es decir, sábado y domingo. El sábado estaremos frente a la Catedral de San Cristóbal de las Casas y el domingo en Santo Domingo. Por favor, no falten.




¡Ya estamos en el D.F.!

Algunas de las cartoneras que enviamos para que ustedes puedan écharles un ojo están en el siguiente link.
Gracias y saludos, les tenemos preparadas muchas sorpresas! :)
12 agosto 2011
Fotos y más fotos

13 junio 2011
Convocatoria NORTE/SUR

Coeditando con Kodama Cartonera y La Verdura Cartonera convocamos a todos los escritores del sur del país para participar en la edición de NORTE/SUR, antología geográfica de identidades y fronteras. ¡Participemos, que la voz del sur llegue más allá de nuestros límites geográficos!
Máximo 5 cuartillas para ensayo, 3 cuartillas para narrativa/teatro o 5 poemas (por autor).
06 junio 2011
Nuestros libros
Erosión -- Willni Davalos Orduña
Diversario -- Bernardo Farrera
También de dolor se derrotan a zombies mutantes -- Luis Daniel Pulido
Colección de narrativa PutaMadre
Lo creo porque es absurdo -- Antonio Reyes Carrasco
Luna Cinema y otras premoniciones -- Édgar Omar Avilés